Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

En julio, un hogar compuesto por dos adultos con ingresos y dos hijos menores necesitó un ingreso mínimo de $1.925.468 para ubicarse en el estrato de clase media en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). A ese total debe añadirse el monto del alquiler si la familia no es propietaria.

El organismo considera que una familia pertenece a este segmento cuando sus recursos se sitúan entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total, indicador que releva el acceso a bienes y servicios básicos. El cálculo no incluye el gasto en alquiler, por lo que el costo de vida puede ser mayor si la vivienda no es propia.

En ese sentido, en el segundo trimestre del año, los valores de alquiler de departamentos usados en CABA fueron de $428.536 para unidades de un ambiente, $583.793 para dos ambientes y $870.943 para tres ambientes.

El informe detalla que para no ser considerado pobre, el hogar tipo debió contar con ingresos iguales o superiores a $1.214.296,22, valor equivalente a la Canasta Básica Total (CBT). La línea de indigencia, que se determina a partir del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), se ubicó en $651.816,25.

Estas canastas reflejan el gasto mensual necesario para cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias mínimas. La CBA incluye alimentos que cubren un umbral calórico y proteico, mientras que la CBT incorpora además bienes y servicios no alimentarios como transporte, vestimenta, educación y salud.

En relación con junio de 2025, la línea de pobreza subió 1,8% (desde $1.193.291), mientras que la línea de indigencia aumentó 2% (desde $639.029). La Canasta Total creció 1,9% en un mes, pasando de $1.511.646 a $1.540.374, y la Canasta Alimentaria subió 2,2%, de $705.199 a $720.891.

El informe del IDECBA clasifica a los hogares en seis estratos según su nivel de ingresos durante el mes pasado:

  • Indigencia: menos de $651.816,24
  • Pobreza no indigente: entre $651.816,25 y $1.214.296,21
  • No pobres vulnerables: entre $1.214.296,22 y $1.540.374,41
  • Sector medio frágil: entre $1.540.374,42 y $1.925.468,02
  • Clase media: entre $1.925.468,03 y $6.161.497,67
  • Sector acomodado: más de $6.161.497,68

“Esta estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo”, señala el IDECBA.