Este jueves, el Gobierno nacional de Javier Milei estableció un fondo especial de hasta 10.000 millones de pesos para asistir a los habitantes de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco que se vieron afectados por las inundaciones de mediados de mayo.
A través del Decreto 497/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, el Gobierno creó un fondo para compensar las pérdidas materiales sufridas por los ciudadanos del norte bonaerense, tras las tormentas del 16 y 17 de mayo, que dejaron acumulaciones con picos de hasta 400 mm, según el Servicio Meteorológico Nacional.
La ayuda para el norte bonaerense se canaliza a través del régimen Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.), un subsidio no contributivo y por única vez destinado a residentes con viviendas afectadas, y que ya había sido utilizado para Bahía Blanca. Al igual que en ese momento, la resolución delega al Ministerio de Seguridad Nacional la administración del fondo, facultándolo para definir montos, criterios de asignación y requisitos para acceder a la ayuda, con la meta de responder “de forma eficiente y directa” a la emergencia climática.

El texto destaca que las precipitaciones registradas en mayo son extraordinarias y exceden el promedio histórico de entre 50 y 100 mm mensuales en la región, lo que generó “severos daños” en barrios de los municipios mencionados, según informes de la Agencia Federal de Emergencias (AFE). La declaración de emergencia busca “socorrer el impacto inmediato” y se enmarca en el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, establecido por la Ley 27.287.
Para cobrar el S.U.R., los solicitantes deben ser mayores de 18 años, ciudadanos argentinos o extranjeros con residencia mínima de dos años, acreditar domicilio real en las viviendas afectadas por las inundaciones del norte bonaerense, y presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos.
Además, el subsidio es por inmueble catastral, es decir que el monto dependerá de las características o condiciones de esa propiedad, y solo se entregará a un miembro de la familia. En caso de falsear información, el decreto que lleva la firma de Milei advierte que se “iniciarán acciones civiles y penales”.
Al igual que en la inundación de Bahía Blanca, el Ministerio de Seguridad Nacional tendrá a su cargo la emisión de normas complementarias y la firma de convenios de asistencia técnica durante la implementación del programa, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 99, inciso 1, de la Constitución.
Es preciso mencionar que, el decreto argumenta que la ayuda es imprescindible para responder “a una necesidad pública que no admite dilaciones”, sin embargo, la demora en la entrega del fondo para los vecinos del norte bonaerense y su despliegue operativo genera dudas sobre la real capacidad del Estado para actuar con celeridad ante catástrofes.
Por otro lado, el escrito que se publicó en el Boletín Oficial remarca que la asistencia a los vecinos del norte bonaerense solo es posible gracias al “equilibrio fiscal” logrado por las políticas del Gobierno, que hace un mes vetó la Ley de Emergencia para Bahía Blanca, que creaba un fondo de $200.000 millones por la inundación de marzo.
Durante los episodios de junio, la AFE y el SMN alertaron sobre la magnitud del temporal que azotó al norte bonaerense, señalando que en algunos sectores se superaron los 400 mm de agua caída. La fuerte densidad de lluvia generó dificultades en la evacuación y daños extensos en infraestructuras, lo que multiplicó la necesidad de un plan de asistencia inmediato que llega tras 60 días de espera.
El Municipio de Pilar reportó que el temporal que azotó el norte bonaerense se cobró la vida de Diego Uriburu, un vecino del distrito cuyo cuerpo fue hallado sin vida en cercanías de San Antonio de Areco, tras haber desaparecido el 16 de mayo mientras circulaba en medio de las intensas lluvias.
Según explicaron desde la administración provincial, las intensas lluvias torrenciales que provocaron anegamientos, derrumbes de puentes, cortes de rutas nacionales y provinciales dejaron un saldo de 3.166 evacuados en 30 municipios.

Cabe destacar que, Zárate y Campana fueron las localidades más afectadas, con barrios enteros como San Cayetano completamente inundados. “Perdí todo, no quedó nada. Ahora voy a ver si puedo rescatar a los perros que quedaron arriba del techo”, relató un vecino a medios locales.
Frente a esta situación, el Gobierno bonaerense desplegó un operativo integral para contener la emergencia. Según informó el Ministerio de Seguridad, se movilizaron más de 200 efectivos policiales, 99 bomberos voluntarios, medios acuáticos, móviles terrestres, motobombas, grupos electrógenos y torres de iluminación en los distritos más golpeados: Arrecifes, Campana, San Antonio de Areco, Salto y Zárate.
En efecto, solo en Campana fueron 1300, con San Cayetano como el barrio más comprometido. En tanto, en Salto, la cifra alcanzó los 2000 afectados. El agua acumulada superó los 400 milímetros en algunas zonas, colapsando el sistema de escurrimiento y generando un avance constante de los cursos de agua hacia el este, en dirección al Río Paraná.