El intendente de Pergamino, Javier Martínez, ratificó su alejamiento del frente electoral con La Libertad Avanza y anunció su incorporación al nuevo espacio político “Hechos”, liderado por los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, el cual competirá en la Segunda sección electoral en los comicios del 7 de septiembre.
“Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia de Buenos Aires. Ahora es momento de unir esfuerzos con quienes comparten nuestra manera de trabajar y mostrar resultados”, manifestó Martínez, con una crítica por elevación a los libertarios.
A tres días para el cierre de listas, el jefe comunal de Pergamino es uno de los 13 intendentes que ostenta el PRO en la Provincia y es un dirigente cercano al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por lo cual generó un dolor de cabeza en el armado territorial de la alianza La Libertad Avanza en la Segunda Sección electoral.
Es preciso mencionar que, la Segunda sección electoral está conformada por 15 municipios, entre otros, San Nicolás, Pergamino, San Pedro, Zárate, San Andrés de Giles y Arrecifes. En total, el distrito cuenta con más de 660.000 electores habilitados y es clave en la conformación de Legislatura bonaerense, puesto que la región renovará once bancas en la Cámara de Diputados.

“Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos. Nuestros vecinos necesitan más de nuestra gestión que de nuestras discusiones. Nuestros municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante y han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal”, graficó Martínez.
Otro de los municipios amarillos donde el PRO no competirá junto a los libertarios será en el municipio de Rauch (Quinta sección). A través de un comunicado, desde el municipio indicaron que el espacio competirá junto con los radicales en el frente Somos Buenos Aires.
A tres dias para el cierre de listas, La Libertad Avanza ya muestra sus cartas en el tablero electoral bonaerense. De la mano de Sebastián Pareja, arquitecto del armado y mano derecha de Karina Milei, los libertarios empiezan a copar las cabezas de lista en casi todas las secciones. El PRO, en cambio, debió conformarse con apenas un 25% del reparto, una señal clara del dominio libertario en la alianza.
En el caso de la Segunda sección electoral, La Libertad Avanza pone en el radar a Analía Corvino de San Pedro, Iván Pérez Morelli de Salto y Ana Clara Petroccini. Aún no hay nombres definidos del PRO, tras el cimbronazo que significó el alejamiento de Martínez al espacio Hechos de los hermanos Passaglia.
Por otro lado, en Ituzaingó, el excandidato a intendente del PRO en 2019 y 2023, Gastón di Castelnuovo, tendría un pie afuera del acuerdo electoral con La Libertad Avanza luego de que desde el mileísmo lo carpetearan con publicaciones en redes sociales en las que defiende a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.
Pese a ser una cara visible del PRO en Ituzaingó, dado que es el actual jefe de bancada de Juntos en el Concejo Deliberante, Di Castelnuovo podría quedar marginado del pacto electoral con los libertarios luego de que la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, recuerde un tweet que lo deja mal parado. Todo esto, en medio de la pelea política entre Villarruel y Javier Milei.
“Aplauso, medalla y beso a la VP. A la gilada ni cabida Villarruel”, escribió Di Castelnuovo en julio de 2024 en respaldo a la Vicepresidenta, que en ese momento había tildado a Francia de “país colonialista”, en medio de la polémica suscitada por un cántico xenofóbico en medio de los festejos de la Selección Argentina por la obtención de la Copa América del año pasado.