
· La producción de acero crudo registró una suba del 13,1% en agosto respecto de julio último y una suba del 6,8% comparado con el mismo mes del año anterior.
· Por su parte, la producción de laminados en caliente tuvo una suba del 10,1% respecto de julio último y una caída del 5,8% interanual.
Buenos Aires, 19 de septiembre de 2025. Con un total de 370.300 toneladas, la producción de acero crudo tuvo un incremento del 13,1% con respecto al mes de julio último y una suba del 6,8% comparado con el mismo mes del 2024. Esta producción fue levemente afectada por la interrupción preventiva de 24hs del Alto Horno de la planta de Ramallo, ante la conflictividad gremial; a la vez que en agosto se reinició de la operación de otra de las plantas en Santa Fe.
Por su parte, la producción de laminados (planos y no planos) fue de 305.600 toneladas, lo que representó una suba del 10,1% respecto del mes anterior y una caída del 5,8% interanual. En este sentido, la producción de laminados planos tuvo un alza intermensual del 21,7% tras un bajo nivel en julio por paradas de mantenimiento, mientras que los laminados no planos redujeron su producción un 3,5% en virtud de paradas de líneas de producción, dada la contracción de los mercados de construcción y energético, entre otros.
Para el presente año se espera un nivel de demanda levemente superior al 2024, aunque todavía por debajo los niveles alcanzados en años anteriores.

En cuanto a la actividad de los sectores demandantes del acero:
• El sector de la construcción se mantiene con baja actividad, lo que puede observarse por los despachos de cemento que tuvieron una caída del 0,2% respecto de julio último y una caída del 0,4% respecto al mismo mes del 2024.
• En el sector automotor, la producción nacional registró en agosto una suba del 20,0% respecto del mes de julio y un descenso del 13,8% con relación a igual mes del año pasado.
• El sector de maquinaria e implementos agrícolas ralentiza su actividad por las altas tasas de interés. Sin embargo hay buena expectativa por la humedad del suelo, que hace esperar una buena cosecha. Se mantiene preocupación por las importaciones de piezas y equipos nuevos y usados.
• En los sectores vinculados al consumo masivo como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción local se ve impactada por la baja de consumo derivada de la falta de crédito y el incremento en la importación de productos terminados.
• En el sector energía, se observa una dinámica diferente en las distintas cuencas y formaciones de la Argentina. La producción convencional de petróleo continúa con un declino constante (-5% desde enero 2025) debido a la presión ejercida por los puntos de equilibrio de dichos campos, mientras que la producción no convencional de petróleo continúa en ascenso (+15% desde enero 2025). Se espera que estas tendencias continúen en el futuro. En paralelo, las exportaciones de productos siderúrgicos para energía se vieron afectadas por los mercados internacionales energéticos.
Los datos en detalle:
HIERRO PRIMARIO
La producción de hierro primario en agosto del 2025 fue de 209.400 toneladas, resultando 58.2% mayor a la de julio del 2025 (132.300 toneladas) y 6.5 % inferior a la de agosto del 2024 (223.900 toneladas).
ACERO CRUDO
La producción de acero crudo en agosto del 2025 fue de 370.300 toneladas, resultando 13.1% superior con respecto a los valores de julio del 2025 (327.500 toneladas) y 6.8% mayor que en agosto del 2024 (346.900 toneladas).
LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE
La producción total de laminados terminados en caliente en agosto del 2025 fue de 305.600 toneladas, 10.1% mayor a la de agosto del 2025 (277.600 toneladas), y 5.8% inferior a la de agosto del 2024 (324.400 toneladas).
PLANOS LAMINADOS EN FRIO
La producción de planos laminados en frío de agosto del 2025 fue de 100.300 toneladas, resultando un 2.7% inferior a la de julio del 2025 (103.200 toneladas) y 4.3% mayor a la de agosto del 2024 (96.200 toneladas).